Hace dieciséis años, Loreto Salinas fue a la librería y no encontró un libro de animales como el que le hubiera gustado tener. Fue así que decidió hacerlo y se puso a trabajar. Desde entonces, se ha dedicado a ilustrar y crear libros sobre la naturaleza dirigidos a las niñas y a los niños porque le interesa difundir la belleza y la diversidad de la flora y la fauna americanas.
Le gusta mucho observar las sus características físicas de la naturaleza que la rodea. Pero también percibe lo que no se ve a simple vista: la personalidad y el espíritu. Por eso puede recrear en sus ilustraciones, aquellos elementos de la naturaleza, de manera que puedas no solo reconocerlos sino también acercarte a ellos y quererlos.
En 2022, Loreto ilustró el libro publicado por Amanuta
Este año 2024 fue el turno de plasmar a través de sus increíbles ilustraciones, el famoso Reino Fungi. Hoy lanzamos
El resultado es un libro visualmente impresionante lleno de color y detalles, un viaje a través de los bosques húmedos de nuestro país, con una gran cantidad de información educativa, que sin duda será una herramienta y una fuente de gran inspiración para aprender sobre el Reino Fungi. Una invitación a la exploración activa del mundo natural que nos rodea.
Conversamos con Loreto sobre su proceso como ilustradora en este nuevo proyecto. Te compartimos sus respuestas:
Loreto Salinas: Parece que mi recorrido hacia la especialización en ilustración de la naturaleza ha sido un camino que no imaginé, pero que ahora al mirar atrás le encuentro todos los sentidos, que en su momento no visualicé, creo que nace de un tiempo en que necesitaba conexión más profunda con la naturaleza. Es interesante cómo a veces las experiencias y decisiones que tomamos nos llevan a descubrir nuestra verdadera vocación. Tomar talleres para aprender sobre ilustración científica y naturalista seguramente me ha proporcionado las habilidades y conocimientos necesarios para desarrollarme en este campo al mismo tiempo la experiencia recogida en cada libro junto profesionales del mundo del libro infantil y juvenil.
EA: Cuando ilustras un libro, ¿cómo es tu proceso creativo? ¿Cómo abordas y desarrollas un proyecto? ¿Qué técnicas usas? ¿Dónde buscas tu inspiración?
LS: Mi proceso creativo al ilustrar un libro comienza con un mini ritual de inicio que me ayuda a mantener el enfoque y recoger fuerzas a lo largo del proyecto, ya que estos suelen ser bastante extensos. Me hago de un objeto que simbolice el proyecto en el que estoy, en este caso era un dibujo de una seta hecha por mi hijo y unas cerámicas de hongos hechas por mi hija. Inicio el proceso con una extensa documentación que me ayuda a comprender qué transmitir, cómo hacerlo y qué mostrar. Utilizo esta información para plantear una paleta de colores, esta vez fue la paleta de colores de las esporas y un color que unifique el libro. En este proyecto, abordé conceptos que representan el mundo de los hongos, como la dilución de los límites, la descomposición, la vida y la muerte, la simbiosis, las redes de comunicación, la transformación, lo invisible, lo misterioso y lo divino.

EA: ¿Qué fue lo que más te gustó (o lo que más disfrutaste) durante el proceso de Reino Fungi?
LS: Durante el proceso de creación del libro "Reino Fungi", lo que más disfruté fue la fase de documentación. Fue muy entretenido sumergirme en el mundo de los hongos, leyendo numerosos libros, observando variedad de hongos, escuchando podcasts sobre hongos y viendo charlas, presentaciones y documentales relacionados con este fascinante reino. Esta inmersión en el conocimiento y la exploración de los hongos me permitió encontrar inspiración en cada detalle que descubría.

EA: ¿Qué fue lo más desafiante durante el proceso de este libro?
LS: Lo más desafiante sin duda fue el trabajar en un tema en auge, su contenido está en constante desarrollo, lo que se sabe hoy mañana puede ser diferente, entonces plasmar un libro en esas condiciones lleva a observar qué es lo esencial para contar y ser muy responsable con su contenido científico. Por eso en los libros informativos hay muchas personas que trabajan en él, escritores, editores, diseñadores, correctores científicos, etc.

EA: ¿Qué tipo de proyectos te gustaría ilustrar más adelante?
LS: Ahora estoy con un libro del Amazonas y me tiene muy contenta, he aprendido un montón, pero lo más significativo ha sido la reflexión sobre la exuberancia y extravagancia de este lugar donde la naturaleza es una explosión cámbrica de creación. Por ahora quiero seguir haciendo libros de naturaleza para niños y poder abordar temas diversos.
LS: Los caminos dentro del mundo de la ilustración son tan variados como las técnicas y estilos que existen. Sin embargo, hay ciertos aspectos comunes que nos unen a todos los ilustradores, independientemente de nuestra experiencia. Es fundamental conectar con la comunidad de ilustradores, ya que nos permite compartir experiencias, aprender unos de otros y sentirnos acompañados en este camino creativo que muchas veces es solitario.
Por último, saber que la ilustración es una forma maravillosa de expresar tus ideas, emociones y visiones a través de tu voz creadora.
© Imágenes: Loreto Salinas
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.