Por Philippe Petitpas
La emoción de ver nuestros libros en otros idiomas
Alguna vez, al abrir un libro, ¿notaste que el título original está en otro idioma? Para que podamos disfrutarlo en español, ese libro tuvo que ser traducido y publicado en nuestro idioma, lo que parece algo simple, pero detrás se esconde un trabajo enorme. La mayoría de las editoriales no publican en múltiples idiomas, a menos que sean grandes editoriales internacionales. Para editoriales como Amanuta, la traducción de un libro implica vender sus derechos a otra editorial en un país o territorio distinto. Y eso no es nada de fácil.
Lograr que un libro cruce fronteras no es sencillo. Requiere que participemos en ferias internacionales, presentar nuestros títulos y convencer a editores extranjeros de que nuestros libros serán un éxito en su mercado. Es un proceso desafiante, pero cada vez que un libro de Amanuta es publicado en otro idioma, sentimos una alegría inmensa.
Nacer, de Paulina Jara y Mercè Galí
El viaje de un libro: de la idea a la distribución global
Cada libro comienza con una idea. Desde el primer boceto hasta el momento en que llega a los lectores, pasa por un largo proceso. La escritura, la ilustración, la edición, el diseño y la impresión son solo algunas de las etapas que hacen posible que un libro cobre vida. Luego, viene la distribución en librerías y, finalmente, el desafío de llevarlo más allá de las fronteras.
Atlas americano, de Alejandra Vega, Natalie Guerra y Sol Undurraga
En esta etapa entra en juego la venta de derechos de traducción. A través de reuniones con editoriales extranjeras, mostramos nuestro catálogo en ferias del libro y buscamos aliados que quieran publicar nuestras historias en sus propios idiomas. Cuando una editorial en otro país decide traducir y publicar un libro de Amanuta, nuestro trabajo se expande y llega a nuevos lectores, en nuevos idiomas y culturas. Por eso es tan importante para nosotros la venta de derechos: nos permite poner en vitrina a nuestros autores e ilustradores, a nuestra cultura y a nuestro país.
El camino de Marwan, de Patricia de Arias y Laura Borràs
Ferias del libro: vitrinas internacionales para los libros Amanuta
Las ferias del libro son eventos clave para la venta de derechos. Cada año, participamos en algunas de las más importantes del mundo, donde editoriales de todas partes buscan nuevas historias para traducir y publicar en sus países. Algunas de las ferias más relevantes son: la Feria del Libro Infantil de Bolonia (Italia), es el evento más importante para la literatura infantil y juvenil, donde editores de todo el mundo buscan los mejores libros ilustrados; la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), es la mayor feria del libro en el mundo hispanohablante, un punto de encuentro clave para editoriales de América Latina y Europa; la Feria del Libro de Frankfurt (Alemania), es la feria editorial más grande del mundo, donde se negocian miles de derechos de traducción cada año.
Caperucita Roja, de Gabriela Mistral y Paloma Valdivia
Libros Amanuta en distintos idiomas
Uno de los momentos más emocionantes para nosotros es ver nuestros libros traducidos a diferentes idiomas. No solo porque significa que nuestras historias llegan a más niños y familias en todo el mundo, sino también por el impacto visual de ver nuestras ilustraciones y diseños con textos en distintos alfabetos.
Ver un libro de Amanuta en japonés, coreano o árabe es una experiencia fascinante. Las letras cambian, las palabras se reacomodan, pero la esencia de la historia sigue intacta. Cada traducción es un puente entre culturas y una muestra de que los libros tienen el poder de viajar sin fronteras.
Recientemente, logramos un hito emocionante: vendimos los derechos de uno de nuestros libros para ser publicado en mongol. Saber que nuestros libros llegarán a niños en un país tan lejano es una gran alegría y un reflejo del impacto que pueden tener las historias bien contadas, sin importar el idioma.
Detrás de cada libro que llega a otros idiomas hay un largo proceso de creación, edición y promoción. En Amanuta, creemos en la importancia de compartir nuestras historias con el mundo, y cada vez que un libro nuestro es publicado en otro idioma, celebramos el poder de la literatura para conectar culturas.
Seguiremos trabajando para que más libros de Amanuta encuentren nuevos hogares en distintos países y lenguas, llevando la riqueza de nuestras historias a niños y niñas de todo el mundo.
Comentarios (0)
No hay comentarios todavía. Sé el primero en comentar.