Blog Amanuta

Revisa los resultados del IV Concurso Ilustra Amanuta, una competencia de ilustración diseñada para conectar talentos con la industria editorial, creando vínculos y relaciones profesionales tanto en el presente como en el futuro.

Espía la noche se trata de descubrir lo que podemos ver y lo que no, de encender cada rincón maravilloso y hacer que las noches nunca más vuelvan a estar apagadas.

Tantas palabras que llegan sueltas y se amontonan. Se encuentran con sonrisas, lágrimas, miradas que brillan aferradas a la esperanza. Nada tiene un orden, no es necesario, se agrupan como pueden, igual que las hojas que, atrapadas por el viento, levantan vuelo hacia un destino incierto

Solo tenemos un planeta y es nuestro deber cuidarlo. En Amanuta estamos conscientes del impacto medioambiental que puede producir la industria papelera, por lo que nos hemos propuesto utilizar papeles con certificación sustentable en todos los libros en los que sea posible.

Decidimos crear nuestra propia editorial, sin saber en lo que nos estábamos embarcando. Muchos nos advirtieron lo difícil que era este rubro en Chile. Especialmente hace 20 años cuando había pocas librerías y el libro infantil era algo desconocido para muchos en Chile. Pero sabíamos que había una necesidad y que nosotras sí éramos capaces de hacerlo.

Todo sirve para crear. Con imaginación y lo que tengamos a mano podemos hacer animales, personajes y juegos que entretienen a chicos y grandes. Con materiales simples, de desecho o reutilizables, que encontrarás en la casa, podrás crear y construir cosas inolvidables.

Los libros son verdaderas ventanas hacia la imaginación y la lectura es el acto de abrir esa ventana. Leer nos permite volar; nuestra imaginación se libera y dibuja una y mil imágenes, únicas, nuestras, irrepetibles.

El uso de los smartphones se masificó y hay aplicaciones para todos los gustos… y edades. Los niños son usuarios muy frecuentes de pantallas, pero con un precio muy elevado. Numerosos problemas de salud se detectan en los niños que se vuelven adictos al uso de estos equipos.

La búsqueda de otros niños con los que relacionarse constituye un verdadero imán, porque se reconocen a sí mismos y se comunican en un código especial. Incluso si hablan idiomas distintos no tardarán en encontrarse en un juego compartido.
Blog Educación
Encuentra material especialmente pensado para educadores. Desde interesantes artículos hasta recursos para el fomento de la lectura.
Ser intelectualmente curioso y perseverante son de las habilidades sociales y emocionales que más fuertemente se relacionan con el desempeño académico. ¿Qué significa ser curioso? Se define como una persona con un amor por aprender, comprender y un interés genuino en la exploración intelectual; con una mente inquisitiva.

Enseñar a leer es un proceso complejo. Implica introducir a nuestros niños y jóvenes en una práctica social (y así en una sociedad), donde el lenguaje y la lectura permiten vincularnos con otros y con nosotros mismos. Así, la lectura se entiende como una herramienta fundamental para pensar, conocer, reflexionar, comunicar, actuar y construir nuestra identidad con otros.

Lo más básico para conocer los libros informativos es interesarse por ellos. Ya lo sabemos: las hormigas rojas nunca te han interesado, pero abrir un libro que cuente curiosidades que desconocías, que te acerque a un mundo distinto, y haya sido diseñado para que lo leas como mejor te parezca, te va a encantar. Hay libros para todos los gustos, solo hay que animarse a abrir uno y dejarse sorprender.